viernes, 30 de mayo de 2014

RECOMENDACIONES SOBRE MEDICAMENTOS ILEGALES

"Por tu salud, ponle ojo al medicamento". Este es el lema de una campaña impulsada por la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas, la cual pertenece a la Dirección Regional de Salud Apurímac.

A continuación podrán apreciar un video informativo que te permitirá conocer algunas especificaciones a la hora de comprar un medicamento, considerando también cómo identificar si te quieren vender un producto falsificado o ilegal.

Este material audiovisual forma parte de una campaña preventiva que tiene como fin alertar a las personas sobre los fármacos audiovisuales.  Así que te recomiendo mirarlo, "tu vida no es un juego, los medicamentos ilegales tampoco".


jueves, 29 de mayo de 2014

¿CÓMO IDENTIFICAR MEDICIMANTOS BAMBAS?

Es uno de los puntos que muchos ciudadanos se preguntan. ¿Cómo reconocer si un medicamento es 'bamba' o no? Bueno, a continuación resolveremos esa duda con una serie de recomendaciones.

En primer lugar, a la hora de comprar el fármaco deben cerciorarze que el nombre y el logo del producto estén claros. Si observa que estos no están legibles, mejor no se arriesgue y no lo adquiera.

Otro consejo es revisar que aparezca en el envase el registro sanitario, el número de lote y la fecha de vencimiento.  Esto es IMPORTANTE ya que, en caso no sean visibles, puede implicar que sean productos vencidos o alterados.

Por último, en el medicamento no deben haber inscripciones como "prohibida su venta" o tampoco deben de aparecer nombres o instituciones. En caso vea que sí hay eso, desista de comprarlo.

Si quiere conocer otros consejos, puede ver la infografía que adjuntamos en la nota.

Infografía hecha por La República con información del Ministerio de Salud.

martes, 20 de mayo de 2014

BIENVENIDA

                  
La gran mayoría lo ha pensado en algún momento. ¿Me ahorro un par de soles por una medicina o garantizo que sea de calidad, así sea caro? Siempre están los que toman consciencia y optan por el camino correcto, pero también se presentan casos de aquellos deciden adquirir el fármaco más barato, desconociendo que es su vía más rápida para deteriorar su estado de salud.

El consumo de medicamentos ‘bambas’ es una realidad que se afronta por diversas aristas en Lima, teniendo al Ministerio de Salud, por medio de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid),  como principal entidad que combate esta problemática.

Pero, ¿qué es un medicamento ilegal?. Según indica el Minsa, es todo aquel fármaco que en el proceso haya sido falsificado o adulterado. ¿Y, entonces, por qué se consumen tanto?. Porque tienen precios bajos, porque los vendedores los comercializan prometiendo efectos milagrosos a los pacientes desesperados, entre otras razones.

Este espacio permitirá difundir material nformativo -de una forma lúdica en ciertos casos- sobre los riesgos que  implica el consumo de medicamentos ilegales, así como contar algunos casos y también mostrar las recomendaciones de las propias autoridades al respecto. Así que comparte esta pastilla llamada "No a la medicina bamba".




No te dejes engañar.