jueves, 26 de junio de 2014

Alianzas para frenar la venta de medicamentos

Buenas noticias para la lucha contra los medicamentos ilegales. Y es que se anunció recientemente la implementación der un sistema de trazabilidad que impida que fármacos de origen ilegal ingresen a cadena formal de distribución - desde su producción hasta su llegada al consumidor final- fue el principal acuerdo aprobado por las instituciones que integran el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme).

“El sistema de trazabilidad brinda seguridad a los usuarios, garantiza el control de los medicamentos y contribuye a erradicar del mercado los productos provenientes del comercio ilegal que ponen en riesgo la vida de las personas”, afirmó César Amaro, director general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).

En la primera reunión plenaria de Contrafalme de este año, Amaro explicó que la trazabilidad es una estrategia para la identificación individual del medicamento para hacerle un seguimiento en su recorrido por toda la cadena de distribución desde su producción en los laboratorios, su paso por droguerías, farmacias públicas o privadas hasta que es adquirido por el consumidor final.

Anunció que se está trabajando un plan piloto de trazabilidad para contribuir a que los peruanos accedan a medicamentos seguros, eficaces y de calidad. Dijo que este sistema ya se aplica con éxito en otros países, “y el Perú no tiene por qué ser la excepción”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario