La venta de medicamentos ilegales está penado en el Perú. Eso lo recordó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) durante una campaña preventiva del año pasado, en el que enfatizaron que esta se castiga con hasta 15 años de prisión.
Y es que esta acción puede acarrear diverosos problemas en la salud de las personas, ya que pueden afectarla y hasta ocasionar la muerte.
La Digemid resaltó también que su elaboración, transporte, almacenamiento y comercialización son delitos contra la salud pública, y que están sancionados con penas que van desde los 4 hasta los 15 años de cárcel.
Explicó que dentro de las modalidades de comercio ilegal están no solo los fármacos falsificados, sino aquellas que también están vencidas o que no cuentan con registro sanitario. Del mismo modo, dijo que la venta de muestras médicas y aquellos medicamentos que sean de origen desconocido forman parte del delito.
Hay que recordar que la Digemid indicó que, hasta el 2013, se registró que los medicamentos más falsificados son los antigripales (37%), seguidos por los analgésicos (32%), los antibióticos (14%), los antidiarreicos (10%) y los gastrointestinales (5%).
(Foto:JustoMedio.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario