martes, 20 de mayo de 2014

BIENVENIDA

                  
La gran mayoría lo ha pensado en algún momento. ¿Me ahorro un par de soles por una medicina o garantizo que sea de calidad, así sea caro? Siempre están los que toman consciencia y optan por el camino correcto, pero también se presentan casos de aquellos deciden adquirir el fármaco más barato, desconociendo que es su vía más rápida para deteriorar su estado de salud.

El consumo de medicamentos ‘bambas’ es una realidad que se afronta por diversas aristas en Lima, teniendo al Ministerio de Salud, por medio de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid),  como principal entidad que combate esta problemática.

Pero, ¿qué es un medicamento ilegal?. Según indica el Minsa, es todo aquel fármaco que en el proceso haya sido falsificado o adulterado. ¿Y, entonces, por qué se consumen tanto?. Porque tienen precios bajos, porque los vendedores los comercializan prometiendo efectos milagrosos a los pacientes desesperados, entre otras razones.

Este espacio permitirá difundir material nformativo -de una forma lúdica en ciertos casos- sobre los riesgos que  implica el consumo de medicamentos ilegales, así como contar algunos casos y también mostrar las recomendaciones de las propias autoridades al respecto. Así que comparte esta pastilla llamada "No a la medicina bamba".




No te dejes engañar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario