La venta de medicamentos ilegales es una problemática que ha tenido un notable cremiento en el transcurso de los años en el Perú, esto pese a los esfuerzos realizados por instituciones como el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Insumos, Medicamentos y Drogas (DIGEMID), lo cual se ha podido apreciar en un cuadro estadístico de incidentes reportados de esta realidad en Latinoamérica entre el 2008 y 2012.
Según una investigación realizada por el Pharmaceutical Security Institute respecto a la venta de fármacos ilegales en Latinoamérica durante los años anteriormente mencionados, Perú se ubicó segundo en la lista de países con mayores incidentes, registrando 506 casos en esos cuatro años. Solamente fuimos superados por Brasil, que contabilizó 524.
Si creías que todo acababa ahí, te equivocaste. Y es que, como se aprecia, no es un problema que afecta solamente a nuestro país sino a toda la región. En el 2012, en el mismo estudio se observó que América Latina es la tercera en el mundo con 423 incidencias sobre la venta de fármacos ilegales, siendo superados por Asia (952) y Europa (423).
No obstante, esta situación habría cambiado negativamente para Latinoamérica. Y es que para el 2013, el Presidente de la Federación Panamericana de Farmacia, el Dr. Ricardo Aizcorbe, señaló que el orden habría cambiado en un año, ya que ahora América Latina desplazó a Europa y se posicionó como la segunda región del mundo con mayor número de incidencia en cuanto a comercio de medicamentos falsificados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario